Delegación Presidencial Provincial de
Isla de Pascua
Con una gran asistencia, se realizó la Cuenta Pública Participativa del periodo 2024 de la Delegación Presidencial Provincial de Isla de Pascua
7 de Julio de 2025

Con una gran asistencia, se realizó la Cuenta Pública Participativa del periodo 2024 de la Delegación Presidencial Provincial de Isla de Pascua

Este pasado miércoles 2 de julio, el Delegado Presidencial Provincial llevó a cabo la Cuenta Pública Participativa, que contó con una amplia participación de la alcaldesa de Rapa Nui, jefes de servicio y representantes de organizaciones locales, como el Consejo del Mar y la Subcomisión de CODEIPA. Estos actores también participaron activamente en tres mesas de trabajo destinadas a informar sobre las gestiones realizadas durante el periodo correspondiente a 2024 y 2025.

La actividad fue inaugurada por el Delegado Sergio Tepano, quien presentó a los asistentes las iniciativas gestionadas y ejecutadas desde el año pasado, con el objetivo de fomentar el desarrollo y crecimiento de Rapa Nui. En su discurso, destacó la inversión del Gobierno de 14 mil millones de pesos en el proyecto de reparación y conservación de las rutas IPA 1 e IPA 2.

Los participantes se dividieron en tres mesas: la primera sobre los Avances en CODEIPA, la segunda sobre Inversión Pública y la tercera sobre la Ley 21.070. El Delegado expuso los trabajos desarrollados en las plenarias, resaltando los avances en temas como el Estatuto Especial de Administración para Rapa Nui, el proyecto del nuevo museo y las repatriaciones de ivi tupunas desde distintas partes del mundo. También se mencionaron importantes avances en el ámbito de la infancia, con la entrega de un sitio para la instalación de la oficina local de Mejor Niñez.

En la mesa de inversión pública, se discutieron los proyectos y programas en los que se está trabajando y aquellos que ya se están ejecutando en el territorio. Se destacó el inicio de las obras del terminal provisorio del aeropuerto, con un presupuesto de 55 mil millones de pesos, así como los trabajos de conservación de las caletas (Vaihu-La Perouse y Tonhariki) y las obras de vialidad en curso. Además, se presentó información sobre proyectos financiados a través de la Glosa Insular, como la adquisición de vehículos para la Dirección de Turismo, la reposición del electrogenerador diésel N5 para la Central Mataveri y el equipamiento para el hospital. También se abordaron los esfuerzos en relación con el Plan de Zonas Extremas y el Plan de Gestión de Carga.

La mesa correspondiente a la Ley 21.070 de regulación y residencia informó sobre el trabajo realizado durante el año, incluyendo los ingresos de personas mediante cartas de invitación y el ámbito turístico. Se explicó, además, cómo se llevan a cabo los procesos sancionatorios y el trabajo colaborativo con la PDI.

Al finalizar la jornada, distintos representantes de las mesas compartieron lo aprendido y realizaron sugerencias sobre temas relacionados con el desarrollo y crecimiento de Rapa Nui. El Delegado Sergio Tepano aprovechó la ocasión para agradecer la asistencia y el esfuerzo de todos los presentes, que contribuyen al bienestar del territorio y sus habitantes.

Volver